¿En qué consiste nuestro Servicio de Psicomotricidad Relacional?

La psicomotricidad relacional, uno de los abordajes de la ciencia psicomotriz, es una práctica terapéutica que permite reparar o resignificar la historia afectiva de las personas a través del placer del juego libre y espontáneo y la expresividad corporal, lo que favorece el descubrimiento de distintas formas de comunicación, no solamente la verbal. 

Fue creada en la década de los años 70 por André y Anne Lapierre y se fundamenta en el entendimiento de la persona de forma global, como una unidad.

 

services-2_section_01_61
services_section_01_1

 

 

“El sentido de la intervención en psicomotricidad relacional es poder reparar o resignificar la historia afectiva de las personas, integrando experiencias que puedan ayudar a comprender que existen otras vivencias posibles además de las que ya han registrado en nuestra historia primaria, con la intención de poder ampliar o modificar la huella de las experiencias relacionales primarias y ayudar de esta forma a elaborar una situación de vida más satisfactoria”

(Lapierre, Llorca y Sánchez, 2015, p.15).

 

Este servicio va dirigido a niñ@s desde los 6 meses hasta la adolescencia.

En nuestras sesiones de psicomotricidadrelacional se estructuran:

Inicio

Disponemos de un tiempo para la bienvenida, para escuchar a los niños sobre aquello que deseen compartir. Se habla sobre lo que se desea hacer en la sesión y se recuerdan las normas para jugar. Lo que permite crear rutina, reconocer los límites y a quienes nos acompañan en la sala para jugar.
history_section_03_4

Momento del juego

Aquí el psicomotricista relacional observa, analiza e intervine, permitiendo el juego libre y espontáneo, dando lugar a la expresividad a través del cuerpo y la mediación de diversos materiales.
history_section_03_2

Momento de la calma

Luego de jugar tendremos un momento para bajar las revoluciones, donde los niños aprenden a regular su cuerpo, este es un espacio para las relaciones mas tranquilas y afectivas. Al finalizar este momento de calma, se procede a la recogida del material, lo que contribuye al establecimiento de rutinas y responsabilidades de los niños.

pr2

Momento de la representación y la despedida

Luego de la calma, se tiene la oportunidad de representar a través de dibujos, construcciones o mediante la palabra lo acontecido durante la sesión permitiendo al niño expresar lo significativo para él de la misma.

pr1

Beneficios de asistir a Psicomotricidad Relacional

  • Eleva la autoestima.

  • Permite la expresión de los miedos y angustias y lograr enfrentarse a ellos.

  • Ajuste de la agresividad.

  • Disminuye los niveles de ansiedad y estrés.

  • Promueve el desarrollo psicomotor.

  • Expande la capacidad creativa.

  • Promueve y amplia las capacidades relacionales.

  • Aceptación e integración de límites.

  • Instauración de rutinas.

  • Estimulación de la autonomía.

  • Promueve la capacidad de resolución de conflictos.

  • Ayuda a la superación de la inhibición y la timidez.

  • Promueve la expresividad emocional.

logo sensory big2

“En las sesiones de psicomotricidad relacional se busca favorecer y provocar la emergencia de sentimientos y emociones relacionados con los recuerdos conscientes e inconscientes de la infancia que son los que estructuran la personalidad”. Lapierre (2013)