¿En qué consiste nuestro Servicio de Psicología?

Ofrecemos evaluación, intervención y orientación individual y grupal relacionada con los procesos psicoeducativos. Tomamos en cuenta las áreas del desarrollo físico, cognitivo, emocional y social, ya que los procesos de aprendizaje responden a diferentes factores, tanto biológicos, neurológicos, emocionales y del entorno, que actúan en conjunto y que si se presentan dificultades pueden devenir en problemas escolares y malestar emocional. Nuestro objetivo es desarrollar y potenciar las habilidades cognitivas, emocionales y relacionales de los niñ@s y adolescentes, facilitando así su desempeño en la vida diaria y favoreciendo su aprendizaje a través de distintos métodos en función de las necesidades de cada uno.

Está dirigido a niñ@s en edad temprana, preescolar, escolar y adolescencia; padres y tutores para asesoramiento y también a adultos mayores a través de nuestro programa de envejecimiento activo.

services-2_section_01_60
services_section_01_1
_DSC0289_3
services-2_section_01_1

¿Cómo trabajamos?

Trabajamos bajo un enfoque interdisciplinar para lograr los mejores beneficios para nuestros usuarios. De igual manera, somos partidarios del trabajo en conjunto con las familias y las instituciones educativas.

Nos centramos en las individualidades de cada persona, haciendo énfasis en sus fortaleces y debilidades para lograr el adecuado establecimiento de objetivos de intervención.

Trabajamos tanto en forma individual como grupal, lo que permite a su vez mejorar en habilidades comunicativas, socio afectivas y relacionales.

Si las dificultades responden a causas emocionales realizamos un plan de intervención donde trabajamos esos aspectos emocionales que afectan el rendimiento académico del niño a través de diversas actividades como el jugar, dibujar, hablar.

Cuando la dificultad responda a una alteración cognitiva o del desarrollo se establece un plan de intervención interdisciplinar, de ser necesario en conjunto con terapia ocupacional, logopedia o psicomotricidad relacional.

¿A quién va dirigido?

A niños y niñas en edad temprana, preescolar, escolar y adolescencia.

Padres y tutores para asesoramiento.

Adultos mayores a través de nuestro programa de envejecimiento activo.

¿Cuándo es necesario visitar al psicólogo?

Niñ@s y adolescentes

  • Se observan cambios en su comportamiento habitual.
  • Reportan dificultades en el cole, con las actividades o con los otros niños.
  • Rechazan actividades que antes disfrutaban.
  • Se presentan dificultades en sus asignaturas escolares.
  • En el colegio reportan que no presta atención en clases y que su rendimiento es bajo.
  • Si ves que tu hijo escribe los números y letras al revés, o los confunde entre sí.
  • Se le dificulta comprender textos.
  • Cuando no existe una motivación respecto a lo escolar.
  • No hay independencia en la realización de sus deberes escolares y demás ocupaciones cotidianas.
  • Cuando se necesite saber el nivel de las competencias curriculares.
  • Dificultades en relacionarse socialmente.
  • Cuando vemos que estudian, pero no parecen aprender.
  • No quieren ir al colegio y muestran rechazo ante las actividades académicas.

Adultos mayores

  • Dificultades y deterioro en sus competencias cognitivas, como la atención, la memoria, el razonamiento: se le olvidan nombres de personas conocidas, de algunos lugares y cosas, pierden objetos de uso cotidiano con facilidad, olvidan apagar las luces, la cocina…
  • Deseos de adquirir nuevas habilidades, como el uso de las redes sociales y nuevas tecnologías.
  • Necesidad de relacionarse con otros mayores y tener un lugar de encuentro significativo.
  • Trabajar el duelo por las pérdidas esperadas en estas edades.
  • Facilitar la adquisición de competencias que promuevan la autonomía e independencia en la vida diaria

¿Cuáles son las situaciones más comunes que tratamos en Sensory 7?

  • Atención temprana.

  • Atención psicoeducativa.

  • Refuerzo académico.

  • Dificultades académicas, en lectoescritura y habilidades de cálculo.

  • Problemas en los procesos de aprendizaje.

  • Atención a la diversidad.

  • Entrenamiento en destrezas sociales y habilidades de la vida diaria.

  • Técnicas de estudio y preparación de exámenes.

  • Aceptación e integración de límites.

  • Identificación y manejo de las emociones.

  • Manejo de berrinches.

  • Dificultades de socialización y convivencia.

  • Dificultades en la tolerancia a la frustración.

  • Establecimiento de hábitos y rutinas.

  • Temas de desarrollo y crianza.

  • Orientación a padres y tutores.

logo sensory big2