En la última década a nadie le sorprende escuchar de cualquier persona de su entorno, o en su propia familia, el término “problemas de aprendizaje”.
Los problemas o trastornos del aprendizaje se definen como una dificultad inesperada, inespecífica y persistente para la adquisición de un aprendizaje pese a una instrucción convencional, nivel de inteligencia y oportunidades socioculturales adecuadas.
Teniendo en cuenta que la mayor parte de la información que recibimos es visual (sobre todo en los primeros años de vida), no resulta extraño entender que muchos de estos problemas vengan por déficits visuales.
La terapia visual representa un área de la optometría en donde el objetivo es desarrollar y mantener la máxima eficacia del procesamiento de la información visual que llega al sistema visual.
Consiste en una serie de ejercicios planificados de forma personalizada para cada caso que serán realizados en sesiones en casa y en el gabinete optométrico. Normalmente exige un periodo intensivo de trabajo y una segunda fase de mantenimiento en la que se consolidan los logros adquiridos anteriormente.
Os pondré un ejemplo, un niña de 7 años que al leer confunde palabras, omite otras, o directamente se pierde en las líneas. Al ser evaluada en la consulta observamos que sus movimientos oculares no son eficientes, no se han desarrollado correctamente. Si quieres ser un buen lector debes conseguir un buen rastreo de línea y cambiar de esta con rapidez y precisión, es muy complicado leer si tus ojos no te llevan al sitio adecuado.
Pues bien, a esta misma niña le preparemos una serie de ejercicios en los que no solo trabajaremos de forma controlada como mueve sus ojos, sino que también le daremos todas las herramientas necesarias para que ella misma aprenda a dirigir sus ojos de la forma correcta y no reaparezca el problema.
Los optometristas somos profesionales de la visión, que trabajamos de forma multidisciplinar con oftalmólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, logopedas, podólogos, odontólogos, etc. Solo así conseguiremos el éxito en todo el conjunto del correcto desarrollo neurológico y perceptual.
María Herrera Fernández
Óptico optometrista col.16259
Máster en optometría clínica
Especialista en terapia visual y optometría pediátrica.