¿Qué es la integración sensorial?

La integración sensorial es el proceso a través del cual nuestros cerebros reciben y asimilan información sensorial que llega tanto de nuestro entorno como de nuestro interior, para poder realizar las cosas que hacemos todos los días.⠀

Diferentes partes de nuestro cuerpo (como nuestra piel, ojos y oídos) envían la información sensorial que reciben al cerebro, que la interpreta y unifica con otra información que nos llega al mismo tiempo. Además, la compara con información previamente guardada en nuestras memorias. Después, utiliza todos estos datos para responder a las demandas del entorno. En este sentido, podemos afirmar que la integración sensorial es esencial para todas las cosas que necesitamos hacer como: vestirnos, comer, socializar, aprender; entre otras actividades básicas y cotidianas.

services-2_section_01_54
services-2_section_01_1
services-2_section_01_55
about-us_section_01_1

¿Cómo se desarrollala integración sensorial en l@s niñ@s?

 

Esta teoría desarrollada por la estadounidense Dra. J. Ayres determina que cuando la integración sensorial no se desarrolla de manera normal, muchos niñ@s tienen problemas para realizar actividades cotidianas que deberían estar haciendo a su edad, o no toleran ni se adaptan bien a las sensaciones del entorno.⠀

El desarrollo de la integración sensorial sucede a lo largo de la infancia, como parte del desarrollo normal y a través de las cosas que realizan nuestr@s pequeñ@s como rodar, gatear, caminar, experimentar y jugar. De esta manera, logran adquirir habilidades y ser cada vez más funcionales en sus vidas.

¿Qué sucede cuandono hay una buenaintegración sensorial?

Cuando un niñ@ no logra integrar adecuadamente puede tener problemas en cualquier actividad cotidiana, como ponerse los zapatos, utilizar un utensilio sea una cuchara o un lápiz, tolerar texturas tanto a la hora de vestirse o alimentarse, tropezar a menudo, dificultades con la regulación del sueño y más adelante tener problemas de atención y comportamiento que suele llevar a frustración tanto del peque como de sus familias.

Puede comportarse de manera no deseada, manifestando rabietas o lo que se interpreta como miedos o problemas de conducta. Tener problemas a nivel académico y su capacidad de aprendizaje. Muchas veces se describen como niñ@s que quieren pero que no pueden y no se sabe el por qué no pueden.

services-2_section_01_56
services-2_section_01_1

Sentidos

Siete sentidos en lugar de cinco

Problemas Sensoriales

Cómo identificar a un peque con problemas sensoriales

¿Cómo trabajamos en Sensory 7?

En Sensory 7 atendemos niñ@s con problemas sensoriales que afectan tanto su conducta como su capacidad de aprendizaje. Trabajamos de la mano con familias y escuelas para fomentar el desarrollo óptimo infantil.

Tras una exhaustiva valoración donde a través de pruebas estandarizadas, observaciones clínicas y entrevista familiares se puede detectar cómo están funcionando los sistemas sensoriales del/la menor y cómo estos están interfiriendo en sus retos diarios. Después de esta valoración diseñamos un plan de tratamiento específico donde se les da a l@s niñ@s los estímulos necesarios para que logren crear estas respuestas adaptadas, para ser lo más funcionales y felices en su día a día. El tratamiento siempre consiste en utilizar la motivación intrínseca de l@s niñ@s y el juego como herramienta terapéutica para lograr ordenar y construir pilares sólidos que los acompañen en su aprendizaje y vida, dándoles estrategias para poder sobrellevar todo lo que su entorno les demanda.

logo sensory big2